viernes, 10 de abril de 2009

Garaje del futuro


Si no tienes una casa con garaje y tampoco tienes el espacio para construir uno, esta puede ser la solución. Gracias a una plataforma hidráulica, puedes “esconder” tu carro bajo un jardín, una fuente o incluso otro carro.


Ocho garajes subterráneos se han construido ya, cuatro están en producción y más de 10 están en orden, principalmente en Westminster, Kensington y Chelsea (Inglaterra). La lista de espera tiene ya cuatro meses de largo y los expertos predicen que la demanda continuará creciendo.

En Londres mucha gente hace planes para utilizar este sistema como depósitos o cuartos adicionales, debido al valor que agrega a la casa. Se ganan unos cuantos metros cuadrados hacia adelante ya que estos sistemas son instalados principalmente en los jardines de las casas, en donde por estética de las mismas no es posible levantar paredes.

martes, 31 de marzo de 2009

Clases de cómo usar la Wikipedia y las redes sociales en escuelas británicas.


Un alto porcentaje de las consultas generales y académicas en Internet, van a parar a la enciclopedia online Wikipedia. Esto lo han tenido en cuenta en Inglaterra, ya que los niños británicos aprenderán en el colegio a utilizar la Wikipedia, las redes sociales y asistirán también a clases sobre cómo administrar el dinero, de sexo, hábitos de comida saludable, entre otras.

Según publica hoy la prensa británica, el Gobierno laborista está preparando la mayor reestructuración educativa de los últimos diez años para dar a la tecnología un papel tan fundamental como el que tienen la literatura o las matemáticas.

Pero como suele suceder, surge la polémica ya que mientras la carga lectiva destinada a las nuevas tecnologías va en aumento, el informe tan sólo obligará a los alumnos de primaria a estudiar a fondo dos etapas de la historia del Reino Unido, una elección que se deja en manos de cada escuela.

El interés por comenzar a familiarizar a los niños desde una edad temprana con el mundo de las nuevas tecnologías responde a la pretensión del Ejecutivo británico de que todos los jóvenes entre 5 y 18 años tengan Internet en casa y puedan completar con su ayuda los trabajos de clase.

En cuanto al uso de las redes sociales por parte de los menores, no parece tan claro el beneficio que puede ofrecer a nivel escolar, aunque seguramente lo que se busca es educar a los niños sobre su correcto uso. Las redes sociales y los avances tecnológicos al servicio del ocio y el entretenimiento, deben ser tratados en la escuela sin pudor y con toda la claridad que sea necesaria, porque al igual que el sexo, es un arma de doble filo si no se emplea correctamente.

Google Earth en Marte


Google ha anunciado una actualización para Google Earth que servirá para que los usuarios tengan una idea de cómo ha evolucionado lo que hasta ahora se conocía del Planeta Rojo y de la astronomía en general.

Las nuevas opciones que contiene esta actualización y que están disponibles son:
  • La posibilidad de viajar en el tiempo, con la capa de "Mapas Históricos", para ver Marte cómo lo veían los primeros astrónomos.
  • "Live from Mars" (En Directo desde Marte), muestra imágenes de forma continua obtenidas por la nave Mars Odyssey de la NASA y permite a los usuarios volar con esta nave, así como con la Mars Reconnaissance Orbiter, para contemplar qué es lo que están explorando y hacia dónde se están dirigiendo.
  • Toda la información sobre la historia de Marte con dos visitas guiadas que cuentan con la narración de reconocidos especialistas en ciencia.
  • Fotos actualizadas obtenidas de la NASA y de la ESA.
  • Una mejora en la función de búsqueda para encontrar más fácilmente aquellos sitios que son más conocidos en el Planeta Rojo.

Para acceder a todo este contenido, los usuarios tienen que seleccionar "Marte" en la barra de herramientas de Google Earth, lo que les llevará a una vista en 3D del mismo.

Puedes descargar la versión gratuita haciendo clic en el siguiente enlace:

miércoles, 25 de marzo de 2009

28 de marzo de 2009: La Hora del Planeta.


A esta iniciativa de la cual seguro ya han oído hablar , ya se han unido más de mil ciudades de 80 países que han aceptado apagar las luces de sus edificios más emblemáticos con el fin de llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global sobre el planeta Tierra.

Entre las 20:30 y las 21:30 del próximo Sábado 28 de Marzo, millones de personas participarán en la llamada Hora del Planeta apagando todas las luces que no necesitan en sus hogares para demostrar su preocupación por el cambio climático.
El objetivo de la iniciativa es lanzar un mensaje a los líderes mundiales que se reunirán en diciembre en Copenhague para firmar un nuevo tratado global sobre el cambio climático que sustituya al tratado de Kyoto.
Las luces se irán apagando en todo el mundo desde Nueva Zelanda, donde todos los generadores de diesel de las islas Chatham, un pequeño archipiélago en la costa este, serán apagados a la hora convenida. Luego el apagón mundial se irá trasladando hacia el oeste llegando a Europa, donde serán apagados monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel en París, o la Acrópolis en Atenas.
Se llegará después al continente americano, donde participarán las principales ciudades del norte, centro y sur del continente.
Se aspira a que La Hora del Planeta se convierta en el evento de participación masiva más importante del mundo y que llegue a implicar a mil millones de personas.
No olvides participar en la encuesta sobre este tema, la encontraras arriba en el panel derecho.
¿Participaras en La Hora del Planeta?

martes, 24 de marzo de 2009

¿Cuando acabará el problema de las drogas?


Me hago mucho esta pregunta desde que comencé a ver un programa en Madrid que se llama “Callejeros” en el cual muestran la realidad de las calles en las principales ciudades Españolas, realidad que muchos desconocemos (sobre todo los latinos).

Es increíble ver el estado en el que quedan las personas que se “enganchan” a las drogas, prácticamente esa es su comida, algunos roban, otros se prostituyen, unos dicen tener un trabajo o deambulan todo el día en la calle recogiendo cosas que la gente bota en buen estado para luego revender, todo para comprar y consumir droga.
También están los que sirven de “guías” a personas que contratan sus servicios para entrar en zonas peligrosas, o los que simplemente cobran una “comisión” por hacer el mandado, comisión que se paga en especie. Muchos viven en tugurios, en construcciones abandonadas, en casas invadidas, o simplemente en la calle. Claro, todo esto sin contar a los cientos de famosos u otras personas con alto poder adquisitivo, que siguen manteniendo este negocio.

Varias veces los reporteros del programa han estado en contacto con los distribuidores, igual que otros medios de comunicación, y no logran esto después de varios meses de investigación ni nada por el estilo, les basta con preguntar en la esquina e inmediatamente obtienen la información de quien vende, donde vive, cuanto cobra, a veces hasta les ofrecen acompañarlos donde el distribuidor.

Entonces si todo está tan claro, ¿por qué esto no se acaba?, ¿por qué es tan difícil para las autoridades encontrar lo que todo el mundo sabe donde está? Esto es muy parecido a lo que sucede con la guerrilla en Colombia; todo periodista extranjero no tiene que hacer mucho esfuerzo para lograr una entrevista con los altos mandos guerrilleros, pero el ejército todavía se pregunta si están en Colombia o Ecuador.

Personalmente yo nunca entenderé, solo puedo imaginar hipótesis y pensar que algún día todo cambiará. Algunas leyes parece que no están hechas para protegernos si no para perjudicarnos, o para proteger pero a los delincuentes, porque ¿como es posible que la policía no pueda entrar en la vivienda de un distribuidor sin antes “dar aviso” que se va a hacer una inspección?

También es cierto que nuestra sociedad ya está muy contaminada, para nadie es un secreto que muchos de los encargados de impartir ley también se ven implicados en problemas de drogas, en corrupción, trafico, en fin, entonces ¿con que cara se juzga a las personas, si los que juzgan también lo hacen?.

En negocio de las drogas beneficia a miles, pero perjudica y mata a millones, y vuelve y juega el dilema de los buenos contra los malos, que son mas los buenos pero los malos son mas peligrosos.

sábado, 21 de marzo de 2009

Microsoft Internet Explorer 8: Ya está disponible

Después de tanta expectativa, y con la promesa de que es el mejor navegador que han desarrollado, Microsoft lanza la nueva versión de Internet Explorer.
La velocidad de navegación ha mejorado gracias a los nuevos “Aceleradores”, estos son atajos que permiten visualizar mapas, traducciones, búsquedas y otras tareas en pocos clics y sin necesidad de abandonar la página en la que el usuario se encuentra.
Sus mejoras en privacidad y seguridad, son las más severas de todas las versiones, gracias a aplicaciones como el nuevo filtro 'SmartScreen', que ayuda a prevenir direcciones engañosas (antiphishing) y descargas de otros tipos de malware (software diseñado para dañar el equipo del usuario).
La privacidad se ve reforzada con las herramientas de navegación 'InPrivate' (en privado) que protegen al usuario al evitar que queden grabadas en el historial las páginas visitadas y previene que los sitios web recojan información de la navegación del usuario.
Se ha incluido un nuevo complemento llamado “Web Slices” que permiten al usuario visitar con rapidez sus webs favoritas, algo así como añadir a los favoritos "trozos" de páginas web en vez de la página entera, pudiendo consultar ese trozo concreto sin necesidad de cargar la página entera.
En cuanto a la cuota del mercado, el único perjudicado por el momento es la versión anterior del mismo Internet Explorer, ya que su más directa competencia, Firefox, sigue ganando usuarios.
En recientes pruebas de velocidad publicadas por los mismos de Microsoft, se destaca que IE8 es más rápido que su competencia en la carga de los sitios más solicitados de la red, inclusive como dato curioso, el sitio de la Fundación Mozilla se abre más rápidamente con IE8 que con Firefox.
Internet Explorer 8 puede descargarse desde la página de Microsoft, haciendo clic aquí.
No olvides participar en la encuesta sobre este tema, la encontraras arriba en el panel derecho.
¿Que navegador de internet usas?

jueves, 19 de marzo de 2009

El primer robot modelo

El que podría ser el primer Robot en desfilar por una pasarela, tiene las mismas características y rasgos representativos de los japoneses, incluyendo que la media de estatura es de 1,58 cm y 43 kilos de peso. Se tiene previsto que el próximo 23 de marzo, este robot participe en un desfile de moda en Tokio.
Se llama HRPC-4C, y fue presentado por el Instituto Nacional de Tecnología y Ciencia Industrial Avanzada de Tokio, cuenta entre otras cosas con 42 impulsores de movimiento y es capaz de imitar los vaivenes de las modelos de carne y hueso con soltura.

Pero esto realmente no es una sorpresa, ya que este no es el primer humanoide construido en Tokio. La robot Saya es capaz de hablar varios idiomas y asignar tareas a los estudiantes, mientras que otros presentados en 2005 durante la Expo de Aichi prestaban servicios de auxilio y rescate de personas, así como atención a enfermos. También en el Salón Internacional de robots 2007 de la capital nipona se presentaba a Asimo, un modelo fabricado por Honda Motor que fue usado como empleado de oficina, y era capaz de levantar su copa y proponer un brindis en importantes recepciones.
Según expertos del sector, robots y humanos tendrán que repartirse en un futuro los puestos del trabajo, realmente espero que no me toque ver esto pues los robots deben ser vistos como una ayuda y no como un reemplazo.